LA EXPOSICIÓN DE MIGUEL DE CERVANTES
EN NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR
Del 26 al 30 de abril se mantuvo abierta la Biblioteca Escolar del Centro
para todos los miembros de la comunidad educativa que desee visitar la
exposición de Miguel de Cervantes, excelente y principal autor de la literatura
española y protagonista indiscutible de nuestra VIII Fiesta del Libro.
Se trató de una exposición que fue creciendo a medida que cada grupo
acompañado de su tutor o tutora iba añadiendo los trabajos realizados por el
alumnado.
Fue una exposición para tocar, manipular e investigar,
más si cabe, sobre la figura de Miguel de Cervantes o de su obra más célebre y
traducida de la historia universal, después de la Biblia.

En la mesa se pudieron leer las diferentes adaptaciones del Quijote,
teniendo un especial cuidado con dos ediciones especiales de los años
1956 y 1963 aportados por dos maestras del cole.
En otra mesa se preparó un taller de plastilina para hacer los personajes
principales del Quijote.
Hubo también un rincón para colorear diferentes escenas de la obra o dibujar
imaginándose escenas del Quijote mientras el compañero lee la historia.
Los tres ordenadores disponibles para el alumnado destinado a la búsqueda de
información, han ofrecido actividades y juegos referentes a Cervantes y al
Quijote, un blog donde hay información, actividades y juegos online enfocados
al autor y a su obra culmen. Os dejamos el enlace:
En un rinconcito junto el ordenador, se pusieron unos possits para que el
alumnado rellene con emoticonos o frases cortas lo que les parece el Quijote.



También se propuso una actividad para desarrollar la competencia
informacional de los chicos: Debían buscar en los libros expuestos del Quijote,
la respuesta a la siguiente pregunta: "En un lugar de la Mancha, de cuyo
nombre no quiero acordarme..." ¿sabes por qué no quiere acordarse
Cervantes? La respuesta correcta tras la interrogación. Levantar la cortinilla
de papel seda para verificar si la respuesta que has buscado es la correcta.
Finalmente por ordenador, se pudo ver algún capítulo del Quijote en dibujos
animados y escuchar la música que los códigos QR sugerían dispuestos por la
biblioteca referidas al Quijote a través de la tablet o del móvil del
profesorado.
Los primeros en visitar la exposición fueron los cursos de Infantil, la
Salita y Primer Ciclo. Entre el lunes y martes (29 y 30 de abril), les tocó el turno al alumnado de 2° y 3°
Ciclos. Juntos aprendieron y se divirtieron al mismo tiempo con Miguel de
Cervantes.
Agradecimientos a las jóvenes en periodo de prácticas de Mediación
Comunicativa, Irene Martínez, Raquel Remesal y Julia Pimentel, responsables de
acoger y atender a todo el alumnado visitante y al profesorado, cómo no, por su
participación y colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario